Emprai – Expertos en Abrir Restaurantes

¿Cuánto dinero necesito para montar un restaurante pequeño?

abrir un restaurante

1. Introducción

Abrir un restaurante pequeño se mantiene como una de las ideas de negocio más atractivas en el sector de la hostelería. La visión de un local acogedor, con un menú cuidadosamente seleccionado y un ambiente cercano, atrae a numerosos emprendedores que sueñan con triunfar en el competitivo mundo gastronómico. Sin embargo, este sueño puede volverse complejo si no se planifica de manera realista y detallada.

Entre los principales riesgos se encuentra la subestimación de los costes que conlleva montar un restaurante. No solo se trata de alquiler o compra del local, sino también de reformas, equipamiento, licencias, salarios y un colchón financiero para los primeros meses de operación. Ignorar o minimizar estas inversiones iniciales puede desembocar en problemas financieros serios y, en el peor de los casos, en el cierre prematuro del negocio.

En este artículo, realizaremos un análisis pormenorizado de los costes más significativos para abrir restaurante en Madrid o en cualquier otra ciudad de España. También abordaremos la importancia de la planificación financiera y de contar con servicios de asesoría especializados, como Emprai, que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso a la hora de abrir restaurante en 2025 o en el momento que decidas.

abrir un restaurante

2. Importancia de planificar el presupuesto inicial al detalle

La falta de una estrategia financiera sólida está considerada una de las principales causas de mortalidad empresarial en el sector de la restauración. Diversos estudios indican que entre el 60% y el 70% de los nuevos restaurantes no supera los dos primeros años de actividad. Esta cifra, aunque alarmante, puede reducirse significativamente con una buena planificación.

2.1. Razones de los cierres prematuros

  • Falta de liquidez: Muchos emprendedores no tienen en cuenta que durante los primeros meses o incluso el primer año, los ingresos pueden ser insuficientes para cubrir gastos fijos como alquiler, sueldos o suministros.
  • Inversión insuficiente en marketing: Creer que un buen producto “se venderá solo” es otro de los errores comunes. La publicidad y la promoción son indispensables para dar a conocer el restaurante.
  • Sobrevaloración de la demanda: Subestimar la competencia o sobreestimar la afluencia de clientes puede llevar a sorpresas desagradables cuando la facturación real no coincide con las proyecciones optimistas.

2.2. La necesidad de un colchón financiero

Un concepto clave a la hora de cómo montar un restaurante en España es el fondo de reserva. Lo ideal es disponer de entre 3 y 6 meses de gastos operativos para enfrentar imprevistos o periodos de baja afluencia. Sin esta reserva, cualquier contratiempo puede afectar la operación diaria y forzar una decisión precipitada de cierre.

abrir un restaurante

3. Factores clave que influyen en el presupuesto

El coste total para montar un restaurante en España o en cualquier región suele variar en función de diversos parámetros. A continuación, se detallan los principales aspectos que conviene considerar antes de dar el paso.

3.1. Tipo de restaurante

  1. Food truck o local de comida rápida: Ideal para quienes cuentan con un presupuesto más ajustado y buscan un modelo de negocio ágil. Sus costes iniciales pueden rondar entre 21.000€ y 56.000€.
  2. Restaurante tradicional pequeño (50-70 m²): Con un enfoque más formal, ya sea cocina mediterránea, italiana o fusión. Los gastos oscilan entre 70.000€ y 175.000€.
  3. Bar-cafetería: Menos inversión en equipamiento de cocina, pero con un enfoque muy marcado en la experiencia del cliente. El rango de inversión está entre 35.000€ y 105.000€.

3.2. Ubicación

La ubicación es un factor decisivo en el coste de apertura de restaurante. No es lo mismo abrir en una gran ciudad, donde los alquileres comerciales pueden ser desorbitados, que en zonas rurales o barrios menos céntricos:

  • Madrid: Alquilar un local comercial puede rondar los 28€/m²/mes de promedio, llegando incluso a superar los 35€/m²/mes en áreas premium como el barrio de Salamanca.
  • Barcelona: Oscila entre 24€ y 35€/m²/mes, especialmente en zonas turísticas.

3.3. Tamaño del local

Aunque estemos hablando de un restaurante pequeño, el rango habitual oscila entre 50 y 100 m². Cuanto mayor sea la superficie, mayores serán los costes en reforma, equipamiento y mantenimiento.

3.4. Licencias y permisos

Los trámites burocráticos varían según la comunidad autónoma. De manera general, se estima que el coste de las licencias (como la licencia de actividad y la de apertura) puede ir desde 3.500€ hasta 10.500€.


4. Desglose detallado de costes

Ahora pasemos a un desglose más exhaustivo de los gastos que intervienen en el coste total de abrir restaurante en 2025 o en cualquier otro año, siempre enfocándonos en la realidad del mercado español.

4.1. Alquiler o compra del local

  • Alquiler: Para un espacio de 50-70 m² en una ciudad de tamaño medio, se puede encontrar desde 700€ hasta 3.500€ mensuales, dependiendo de la zona.
  • Compra: La inversión puede multiplicarse significativamente, partiendo de 140.000€ y llegando hasta 350.000€ o más, según la ubicación y el estado del inmueble.

4.2. Reformas

Dentro de las reformas se incluye la adaptación del local a la normativa de sanidad, la instalación de salidas de humos, la configuración de la cocina, baños, etc. El coste medio por metro cuadrado varía entre 350€ y 700€. Para un local de 70 m², esto puede suponer entre 24.500€ y 49.000€.

4.2.1. Ejemplos de obras comunes

  • Instalación de sistema de extracción: Imprescindible para cualquier negocio de comida caliente. Puede suponer alrededor de 3.000€ – 8.000€.
  • Adaptación de baños para personas con movilidad reducida: Entre 1.500€ y 5.000€ dependiendo de la reforma necesaria.
  • Suelos y paredes aptos para hostelería: Desde 2.500€ hasta 10.000€.

4.3. Equipamiento

Aquí se incluyen los elementos esenciales de la cocina (hornos, freidoras, frigoríficos, lavavajillas industriales, etc.), además del mobiliario de sala (mesas, sillas, decoración). El rango de inversión suele oscilar entre 14.000€ y 35.000€.

4.3.1. Costes típicos de equipamiento

  • Cocina industrial completa: Alrededor de 5.000€ – 15.000€.
  • Mobiliario de comedor: Mesas y sillas pueden suponer 2.500€ – 5.000€ para un local pequeño.
  • Pequeño menaje (cubiertos, vajilla, cristalería): Entre 1.000€ y 3.000€.

4.4. Personal

El equipo humano es el corazón de cualquier restaurante. Para un local de dimensiones modestas, se suele contar con un chef, uno o dos camareros y uno o dos ayudantes de cocina. Los salarios pueden variar dependiendo de la ciudad y la experiencia:

  • Chef: Entre 1.050€ y 1.750€/mes.
  • Camareros: Entre 700€ y 1.050€/mes cada uno.
  • Ayudante de cocina: Entre 630€ y 840€/mes.

4.5. Marketing y promoción

En la era digital, no basta con poner un cartel de “abierto”. Es fundamental invertir en marketing online, redes sociales, diseño de menús y estrategias de promoción que incluyan colaboraciones con influencers gastronómicos y plataformas de reseñas. El presupuesto medio va de 3.500€ a 10.500€.

4.5.1. Acciones de marketing recomendadas

  • Campañas en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok): Para dar a conocer el nuevo local.
  • Google My Business: Imprescindible para la visibilidad en las búsquedas locales.
  • Plataformas de delivery: Integrar servicios a domicilio puede atraer a más clientes.

4.6. Fondo de reserva

Muchos expertos recomiendan contar con un colchón financiero que cubra entre 3 y 6 meses de gastos operativos. Esto puede suponer entre 10.500€ y 35.000€, dependiendo del tamaño del equipo, el alquiler y el nivel de ventas estimado.

abrir un restaurante

5. Ejemplo práctico: ¿Cuánto cuesta abrir un restaurante pequeño en Madrid?

Para ilustrar la inversión real, imaginemos que deseas abrir restaurante en Madrid, concretamente en una zona de prestigio como el Barrio de Salamanca, con una propuesta de cocina mediterránea. El local tiene 70 m² y se prevé un aforo para 35-40 comensales.

  1. Alquiler mensual: 2.450€ (en zonas prime puede ser mayor, pero tomamos un valor intermedio).
  2. Reformas: 35.000€ (incluyendo adaptación de la cocina, baños y decoración básica).
  3. Equipamiento: 21.000€ (maquinaria, mobiliario y menaje de calidad media-alta).
  4. Licencias y permisos: 7.000€ (coste orientativo con gestiones incluidas).
  5. Personal (salarios mensuales): 3.500€ (un chef, dos camareros, un ayudante de cocina).
  6. Marketing inicial: 7.000€ (campañas en redes sociales, publicidad local y diseño de menú).
  7. Reserva de fondos: 21.000€ (para soportar al menos 3 meses de gastos fijos).

El coste total inicial ronda los 97.950€, sin incluir posibles imprevistos o costes adicionales como la consultoría de expertos o la ampliación del equipamiento.


6. Cómo Emprai maximiza tus beneficios y reduce la inversión

Una de las grandes preguntas de todo emprendedor gastronómico es cómo abrir un restaurante en España optimizando cada euro y garantizando una rentabilidad de restaurantes que permita no solo cubrir gastos, sino también generar beneficios en el corto y mediano plazo. Aquí es donde entra en juego la experiencia y el método de Emprai, una consultoría estratégica especializada en el sector de la restauración que ayuda a sus clientes a eliminar riesgos y a montar un negocio gastronómico rentable.

6.1. Visión general de Emprai

Emprai ha desarrollado una metodología propia que combina análisis avanzado, modelos científicos y más de 220 parámetros para evaluar la rentabilidad de restaurantes antes de su apertura. Esta visión global permite:

  • Identificar oportunidades de negocio en el mercado actual.
  • Reducir la inversión inicial gracias a la optimización de recursos.
  • Garantizar márgenes de beneficio superiores a la media del sector (por encima del 15%).
  • Acelerar el ROI (retorno de la inversión) a menos de 10-12 meses.

En pocas palabras, Emprai no solo se encarga de diseñar la estrategia de lanzamiento y puesta en marcha, sino que también ofrece un acompañamiento integral para cada fase del proyecto: desde la conceptualización hasta la apertura y operación diaria.

6.2. Reducción de costes iniciales: Ejemplos concretos

Uno de los puntos fuertes de Emprai es su capacidad para reducir costes de manera significativa, a veces en más del 50%. ¿Cómo lo logran?

  1. Negociación con proveedores: Mediante alianzas y acuerdos preferentes, Emprai accede a equipamiento, materias primas y servicios a precios muy competitivos.
  2. Planificación minuciosa: Al trazar un plan de negocio basado en datos reales, se evitan gastos innecesarios y se priorizan las inversiones con mayor retorno.
  3. Optimización del espacio: No todos los locales requieren la misma distribución; Emprai analiza el flujo de trabajo óptimo para reducir espacios muertos y, con ello, los costes de reforma.

Por ejemplo, si un emprendedor planeaba invertir 100.000€ en un local sin asesoría profesional, Emprai podría ayudar a bajar esta cifra a 50.000€ – 60.000€, manteniendo intacta la calidad del proyecto y asegurando un diseño eficiente.

6.3. Click & Cook: la revolución en la eficiencia gastronómica

Los modelos Click & Cook de Emprai son formatos preconfigurados que se basan en tendencias gastronómicas de alto crecimiento. Cada uno de estos modelos ha sido testado y optimizado en el mercado real, garantizando:

  • Sistemas de cocina escalables: La tecnología y la organización en cocina permiten atender más comensales con menos personal, ahorrando en costes fijos.
  • Propuesta de menú rentable: Cada plato está diseñado para lograr un margen de beneficio óptimo, considerando los costes de ingredientes y el tiempo de preparación.
  • Procesos automatizados: Desde el control de inventarios hasta la atención al cliente, se implementan procesos y herramientas tecnológicas que facilitan la gestión diaria.

Con este sistema, se pueden superar márgenes de rentabilidad del 15%, algo poco habitual en la hostelería, especialmente para negocios que están empezando.

6.3.1. Ejemplo de Click & Cook

Imaginemos un “Click & Cook” de gastronomía mexicana. Emprai ofrece recetas y procedimientos estandarizados que simplifican la operación, reduciendo al mínimo el desperdicio de ingredientes y optimizando el flujo de cocina. Además, propone un menú equilibrado entre platos estrellas (fáciles de producir pero muy demandados) y especialidades gourmet (con mayor margen de beneficio).

abrir un restaurante

6.4. Modelo de pago flexible y basado en el éxito

Además de la asesoría personalizada y la optimización de recursos, Emprai establece un modelo de pago que protege el flujo de caja del emprendedor:

  • 50% de honorarios al inicio: Cubre la etapa de planificación, estudio de mercado, diseño del concepto y preparación de la apertura.
  • 50% restante a los seis meses: Solo se abona si el restaurante alcanza un nivel de facturación que supere al menos el doble de la cantidad adeudada. En otras palabras, Emprai comparte el riesgo contigo y solo obtiene la totalidad de su tarifa si tu negocio prospera.

6.5. Estrategias para acelerar el ROI (Retorno de Inversión)

Emprai ha diseñado metodologías que permiten acelerar la recuperación de la inversión a menos de 10-12 meses. Entre estas estrategias destacan:

  1. Selección de ubicaciones con demanda insatisfecha: Mediante estudios de mercado detallados, Emprai identifica barrios o ciudades con una baja oferta en un determinado tipo de cocina o concepto.
  2. Campañas de marketing agresivas: Combinan el marketing online con eventos de inauguración, colaboraciones con influencers y promociones especiales de lanzamiento.
  3. Sistemas de gestión y control: El análisis constante de ventas, costes y rentabilidad permite corregir posibles desajustes de manera inmediata.

6.6. Casos de éxito Emprai

  1. Restaurante de tapas en Valencia: Reducción de la inversión inicial de 85.000€ a 45.000€, con un ROI logrado en 9 meses.
  2. Cafetería en el centro de Sevilla: Reducción de los costes de equipamiento gracias a proveedores asociados, llegando a un 18% de margen de beneficio en el primer año.
  3. Negocio de comida saludable en Barcelona: Implementación de un modelo Click & Cook con menús ya testeados; recuperación de la inversión en menos de 10 meses y crecimiento en redes sociales de forma orgánica.

7. Conclusión: Hacia un restaurante rentable y sostenible

Abrir restaurante en España no es una tarea sencilla, ya sea que planees abrir restaurante en 2025 o en cualquier otro momento. El éxito o fracaso de tu proyecto dependerá, en gran parte, de la planificación financiera, la ubicación elegida, la estrategia de marketing y la gestión operativa del día a día.

Los costes de apertura de restaurante pueden variar enormemente dependiendo de la ciudad, el concepto y la escala del local. Sin embargo, contar con asesoría especializada —como la que ofrece Emprai— puede reducir drásticamente el riesgo financiero y acelerar el retorno de la inversión.

Con un plan de negocio detallado, un análisis preciso de la demanda y un equipo humano capacitado, las probabilidades de triunfar en este sector se multiplican. Además, la posibilidad de implementar modelos probados como los Click & Cook de Emprai y la flexibilidad en la forma de pago convierten a esta consultoría en una opción muy atractiva para quienes buscan un negocio gastronómico rentable sin tener que afrontar en solitario todos los desafíos.

En resumen, montar un restaurante en España implica costes, esfuerzo y una buena estrategia, pero si cuentas con las herramientas y la asesoría adecuadas, tu proyecto podrá convertirse en un caso de éxito.


Si quieres garantizar el éxito de tu restaurante desde el inicio, consulta nuestro Plan Lanzadera o descubre nuestros Packs Click & Cook diseñados para reducir riesgos y asegurar rentabilidad.

1 comentario en “¿Cuánto dinero necesito para montar un restaurante pequeño?”

  1. Pingback: Cómo Abrir un Restaurante con Éxito Garantizado: La Solución Integral de Emprai

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *